
Los apoyos para el autismo funcionan mejor cuando comienzan en la primera infancia. ¿Cómo reconocer las señales?
Todos los niños pequeños crecen y se desarrollan de manera diferente. Un niño puede ser cauteloso y tranquilo, mientras que otro corre en cuanto lo bajas al suelo. Diferencias como estas son una parte esperada de los primeros años. Sin embargo, a veces, los niños pequeños pueden necesitar ayuda adicional para alcanzar sus hitos de desarrollo y encaminarse hacia su máximo potencial. Esto es especialmente cierto para los niños que muestran signos de autismo, que afecta aproximadamente a 1 de cada 36 niños en los Estados Unidos.
Entonces, ¿qué es exactamente el autismo y qué señales deben buscar las familias en los niños pequeños? Les preguntamos a algunos expertos sobre el tema. Renee García y Sylvia Sarmiento son terapeutas del habla y el lenguaje que diagnostican el autismo en el Centro para el Desarrollo y la Discapacidad de la Universidad de Nuevo México. Nos ofrecieron información sobre qué es el autismo, cómo detectarlo y la importancia de recibir servicios a tiempo.
¿Qué es el autismo?
El autismo es una diferencia en la forma en que las personas se comportan y experimentan el mundo. Puede manifestarse de manera muy diferente en cada persona, por lo que se llama formalmente Trastorno del Espectro Autista (ASD, por sus siglas en inglés). A veces se dice que las personas con ASD están "en el espectro", lo que significa que su experiencia con el autismo se encuentra dentro de una amplia gama de características y vivencias.
"Es un espectro, porque se verá diferente en cada persona", explicó Renee. "Hay un dicho que dice: si has conocido a una persona con autismo, solo has conocido a una persona con autismo".
Sin embargo, hay algunos patrones comunes. En general, las personas con autismo tienen diferencias en su desarrollo social y muestran comportamientos repetitivos o restrictivos, lo que significa que son menos abiertas a los cambios y se limitan a ciertas experiencias.
Pero si alguna vez has estado con un niño pequeño, sabes que les encanta la repetición. De todos los maravillosos libros que les has comprado, es muy común que decidan leer Chicka Chicka Boom Boom una y otra vez sin parar. Entonces, ¿qué es una señal temprana de autismo y qué es un desarrollo típico en la primera infancia? Para ir directamente a una lista de señales tempranas, haz clic aquí.
Comportamientos repetitivos
Al diagnosticar el autismo en niños pequeños, Renee y Sylvia buscan diferencias en dos áreas: comportamientos restrictivos y repetitivos, y la comunicación e interacción social. Comencemos con los comportamientos repetitivos. ¿Cómo distinguen entre el autismo y el amor de los niños pequeños por repetir historias y experiencias una y otra vez? Sylvia dice que es importante observar el panorama completo.
"¿Qué sucede en otras áreas del día?", preguntó. "¿Qué hacen con otras actividades de juego durante el día? Cuando juegan con plastilina, ¿permiten que hagas una pizza un día y luego al siguiente hagan un pastel?"
Un niño con autismo puede ser muy rígido y solo querer hacer exactamente las mismas actividades con la plastilina, o jugar con sus juguetes de manera muy específica y repetitiva. También pueden ser inflexibles con los horarios de comida, comiendo solo ciertos alimentos e insistiendo en un plato o vaso específico. De nuevo, no es inusual que un niño pequeño tenga preferencias fuertes sobre lo que come o cómo lo come. Pero las señales de autismo se reflejan en patrones consistentes a lo largo de diferentes momentos del día.
Comunicación e interacción social
Los niños con autismo suelen tener diferencias en la forma en que se comunican e interactúan con las personas que los rodean. Puede parecer que hay una falta de sincronización entre sus sonidos, gestos y contacto visual. Es posible que hagan muy poco contacto visual, o que lo hagan de una manera que no parezca acorde con su habla o gestos. Un niño con autismo puede no responder cuando se le llama por su nombre y puede no sonreír ni participar en interacciones de ida y vuelta con sus cuidadores. Esto es diferente a la timidez al conocer nuevas personas. Un niño tímido puede sentirse incómodo en una situación social, pero entiende las señales y puede comunicarse si lo necesita. Para un niño con autismo, interpretar señales sociales como expresiones faciales y lenguaje corporal es más difícil, y esto puede afectar su comunicación.
Las diferencias sociales pueden ser menos evidentes en las niñas con autismo, dijo Renee, por lo que es posible que haya que observar con más atención. Las niñas con autismo tienen más probabilidades de comprender las señales sociales y jugar de manera adecuada, pero aún pueden ser inflexibles o repetitivas en su forma de jugar. "Estamos mejorando en la identificación de niñas, porque ellas tienden a presentar más habilidades sociales", explicó Renee.
Lenguaje y cultura
Detectar signos tempranos de autismo puede ser diferente en distintas familias y culturas. Por ejemplo, evitar el contacto visual con los mayores se considera un signo de respeto en algunas culturas nativas americanas y podría interpretarse erróneamente como un signo de autismo. Las diferencias en el desarrollo del lenguaje también pueden ser una señal de autismo, pero pueden ser más difíciles de detectar en niños que están aprendiendo varios idiomas. Es común que los niños bilingües pasen por un "período de silencio" en el que escuchan y absorben un nuevo idioma antes de comenzar a hablarlo. Esto podría confundirse con un signo de autismo, por lo que es fundamental asegurarse de que la persona que evalúa o diagnostica a tu hijo comprenda el contexto de tu familia. Si no te lo preguntan, puedes mencionarlo. Tus instintos como cuidador son clave, porque tú sabes mejor que nadie si el desarrollo y comportamiento de tu hijo son típicos en tu familia y comunidad.
Actúa temprano
Si crees que tu hijo muestra signos de autismo, no hay razón para esperar. Nuevo México tiene muchos servicios GRATUITOS para niños pequeños y sus familias que pueden ayudar al desarrollo saludable de tu hijo. Actuar temprano es crucial, porque los servicios de apoyo tienen un mayor impacto cuando los niños son muy pequeños. Por ejemplo, si un niño es muy inflexible con sus rutinas y comportamientos, es más fácil introducir cambios en los primeros años, antes de que esos comportamientos se cementen con años de repetición.
"Queremos intervenir lo más rápido posible", dijo Sylvia. "Sabemos que si empezamos con la intervención, los patrones en el cerebro comienzan a reorganizarse. Y es más fácil trabajar en ello desde temprano que cuando los comportamientos rígidos ya están muy arraigados".
FIT y Child Find
Si tu hijo(a) es menor de 3 años, puedes obtener una evaluación del desarrollo a través del Programa Familiar para Bebes y Niños Pequeños (FIT). Un equipo de expertos puede ayudarte a evaluar si se necesitan servicios y a crear un plan individualizado para apoyar los objetivos del desarrollo de tu hijo(a). Estos servicios se brindan en horarios y lugares que sean convenientes e incluyen referencias a proveedores especializados en el autismo. Si tu hijo(a) ya cumplió 3 años pero aún no ha ingresado al kínder, puede calificar para servicios a través de Child Find. Child Find es un programa administrado por tu distrito escolar local y puede conectarlos con servicios como PreK inclusivo o terapeutas que apoyan el desarrollo del habla y físico. Ya sea que acceda a los servicios por medio de FIT o Child Find, ¡estos siempre son GRATUITOS!
Es importante saber que hay dos tipos de diagnósticos de autismo: educativo y médico. FIT y Child Find forman parte del sistema de educación especial y pueden ayudarte a obtener una referencia para un diagnóstico educativo. Esto puede garantizar que tu hijo(a) califique para apoyos educativos en los primeros años y después, dentro del sistema K-12. Un diagnóstico médico, que es lo que hacen Renee y Sylvia, puede ayudarles a acceder a otros servicios y terapias. Es posible que necesiten ambos diagnósticos. Puedes iniciar el proceso de obtener un diagnóstico educativo con FIT o Child Find, y para un diagnóstico médico, habla con tu pediatra sobre tus inquietudes.
Tú decides
Cualesquiera que sean los servicios que decidan buscar, las familias siempre tienen el control de los servicios y el plan de sus hijos. Tu conoces mejor a tu hijo(a), y cualquier servicio obtenido será diseñado con tu consentimiento, para ayudarle a avanzar hacia las metas que sean importantes para ustedes.
“Como proveedores, tratamos de hacer nuestro mejor esfuerzo para apoyar efectivamente a las familias en sus metas y prioridades individuales: para sus hijos, para la familia y para su cultura”, dijo Renee. “Ellos son quienes dirigen, y nosotros somos los ayudantes.”

Caja: ¿Quieres saber más?
Mira nuestro episodio de The Early Show with Alax, donde Alax entrevista a Sydney, la terapeuta ocupacional, sobre el autismo
(¡y juegan con burbujas!).